jueves, 5 de septiembre de 2019

SECTORES DE LA ECONOMÍA PROFUNDIZACIÓN


  • 1.     ¿Qué condiciones crees que explican la concentración de los cultivos de exportación en unos pocos departamentos colombianos? 

R//: los cultivos de exportación se concentran en un solo lugar ya que las condiciones que este presentan son 
suficientes para poder cultivar todo lo necesario pero también las condiciones climáticas pueden que obtén para que los cultivos puedan crecer sin riesgos de perdida y sin ninguna necesidad para otros recursos

  • 2.     Busque En la web  un mapa que muestre la distribución minera del país. Peguelo en el documento y escriba un informe sobre sus conclusiones de la observación del mapa.

pues lo que yo mas veo en el mapa son departamentos un poco reconocidos donde se puede ver también que la distribución en la minera en Colombia es demasiado grande y ademas con algunos departamentos estratégicos en la minería .
  • 3.     ¿Cómo afecta a la economía nacional la alta concentración de las tierras productivas en manos de pocos propietarios? Argumenta tu respuesta.

 Afecta a la economía ya  que mide qué tan desigual se distribuye el ingreso en una población. Ya que el sector agrícola es un sector relevante y significativo en la economía nacional, la distribución de la riqueza son pocos en lo que el  valor que tome es indicador, y en qué tan igual o desigual sea la distribución del ingreso. 



  • 4.    Cómo afecta a la economía nacional la alta concentración de las tierras productivas en manos de pocos propietarios Y elabore sus conclusiones (/mínimo 5)


  1. El libre comercio y competencia desleal las cuales hacían que los productos agrícolas bajen 
  2. El surgimiento de la biotecnología y las patentes de semillas.
  3. La falta de fondos para proyectos de investigación y desarrollo de una agricultura sostenible
  4. La globalizan y la penetración en el mercado
  5. La degradación del suelo que se está acelerando y comunitaria esta cayendo 


1.     CONTEXTUALIZAN:
La actividad económica está dividida en sectores económicos. Cada sector se refiere a una parte de la actividad económica cuyos elementos tienen características comunes, guardan una unidad y se diferencian de otras agrupaciones. Su división se realiza de acuerdo a los procesos de producción que ocurren al interior de cada uno de ellos.

1.     ACTIVIDADES DE DESARROLLO:
         2.1. Trabajo Personal:
Les  recuerdo que es fundamental la consulta y reportes de diferentes fuentes (Internet, textos, revistas, vídeos, documentos, etc.) para un correcto desarrollo de las siguientes actividades:
Desarrolla las siguientes actividades:
Sector primario.

Sector Secundario.
1.     Enumera los factores que permitieron la aparición y evolución de la industria colombiana. Averigüe en la web

  • 2.     ¿Qué  son los biocombustibles? ¿Qué potencial tiene Colombia respecto de la producción de biocombustibles? 
  • Son los que formaron por la acción conjunta de bacterias y la presión en el interior de la tierra . Estos organismos almacenaron la energía del sol en forma de energía química por medio de la fotosíntesis.

  • 3.     ¿Cuáles son los departamentos más industrializados del país y cuáles tienen menos establecimientos industriales, explica  el por qué?
  • 4.     ¿Cómo afecta a la población colombiana la alta concentración  industrial  en la región Andina?


Sector Terciario.

  • 1.     ¿Qué significa terciarización de la economía? En Colombia. ¿Cuáles serían las ciudades más terciarización?
  • 2.     ¿Cómo serían las relaciones entre los países sin el avance de los medios de transporte y comunicación?  
  • 3.     ¿Cómo afecta el alza en los precios del combustible al sector del transporte? averigüe y comente con sus palabras una noticia al respecto


Sector Cuaternario.

  • 1.     ¿Cuáles son los principales rasgos de la denominada sociedad del conocimiento o posindustrial?
  • 2.     ¿Crees que los avances obtenidos por  el sector cuaternario pueden relegar la producción industrial?  Argumenta tu respuesta.
  • 3.     ¿Por qué crees que la innovación y la investigación son importantes para el desarrollo de un país?
  • 4.     ¿Cuáles tecnologías  de la información y la comunicación consideras necesarias para el desarrollo en el campo de la educación? Explica tu respuesta.
  • 5.     Consulta la biografía de 2  de científicos colombianos.



SECTORES DE LA ECONOMÍA Saberes previos y conceptualizacion



Sector Primario
Sector Secundario
Sector Terciario
Sector Cuaternario
Son las que extraen de la naturaleza para una elaboración de  materias primas. Las cuales pueden ser parte en las economías de los países en desarrollo. Sin importar este es uno de los primeros que engloban las actividades en la economía.
Hay producción y explotación de la materia las cuales no causan riquezas. Es este un sector que ha evolucionado con los avances tecnológicos, que han causado un gran impacto, aunque coexisten con prácticas tradicionales
Estos elaboran productos la cual utilizan las máquinas para las industrias la cual esta se puede englobar en la industria artesanía en la construcción o la minería y la obtención de la energía.
La exportación de estos productos también genera riquezas para las industrias de estos países. La evolución del sector secundario ha ido en la vía del aumento de la automatización, la reducción de la generación de residuos y desechos y el aumento de la productividad de los procesos.
Estos son los servicios los cuales los productos donde las personas o las empresas donde obtén el comercio, la educación, la salud el transporte entre cuando más rica es la región es más presencia de los servicios al cual está en los siglos xx asido una de las más avanzadas en todo el mundo  En general el tamaño del sector terciario da una idea del desarrollo de una economía en concreto, siendo común que el sector terciario crezca cuando tanto el primario como el secundario alcancen un cierto grado de plenitud.
La importancia del sector cuaternario es el que suele ir unido al desarrollo de un país, incluso más que el sector de los servicios, siendo un sector que solo aparece en los países con una cierta riqueza. Al mismo tiempo esta gran educación debe estar altamente pagada, y solo lo pueden pagar países con grandes empresas, aunque en ocasiones se pueden observar casos de trabajadores del sector con pequeños sueldos, debido a las crisis económicas.

SECTORES DE LA ECONOMÍA PROFUNDIZACIÓN

1.      ¿Qué condiciones crees que explican la concentración de los cultivos de exportación en unos pocos departamentos colombianos?  ...